Entradas

Cuento 4. Recuerdos de México Lindo.

Imagen
RECUERDOS    DE   MÉXICO    LINDO Encontré en Facebook después de 45 años a un viejo amor de juventud y las lágrimas afloraron en mis ojos pensando utópicamente de lo que pudo haber sido y no fue en ese precioso viaje que hice a México en el año 1.975 donde lo conocí. Era mi primer viaje fuera de las fronteras de mi Patria y entre emocionada y asustada recorrí ese inmenso aeropuerto en la estación veraniega de Ciudad de México. Era noche cerrada y no conocía a nadie, parecía una turista veinteañera solitaria y perdida en el inicio de una aventura que no sabía que me traería nuevas experiencias y un nuevo amor a mi vida. Como mis padres habían viajado antes que yo, hicieron amistad con unos chicos mexicanos quienes les dieron su teléfono y se pusieron a las órdenes para recibirme cuando me tocara viajar a mí.  Llamé con muchas expectativas y al responderme uno de los chicos le dije que ya había arribado y muy solícitamente me dijo que le esperara...

Poesía 8. Un sólo grito a voces.

UN  SÓLO  GRITO  A  VOCES   Ayuda pedimos a Dios Ayuda suplicamos a los santos Ayuda requerimos del Gobierno Donde pululan los parásitos. Quienes nunca te darán una mano Quienes nunca te ayudarán Porque se pervirtieron en el Poder Supremo Porque su crueldad sembraron en La Tierra. En tiempos antaños Piero, un cantante argentino, Acuñó la frase aquella  "allá vienen los delincuentes en sus hermosas motos policiales". Y cincuenta años más tarde El mismo estribillo se hace realidad,  en las malas acciones de deshonor y corrupción. De militares que deberían protegernos y no masacrarnos. Pero a ellos eso no les avergüenza Pero al Pueblo sí.

Poesía 7. La víctima ancestral.

LA  VÍCTIMA  ANCESTRAL Porqué con tanto afán desgarras mi garganta? Porqué te solazas acelerando mi muerte? Si cuando me querías juraste protegerme, Si cuando hubo amor me cuidaste con tu vida. Ahora sólo soy una gaviota herida, Que en tus manos agoniza lentamente, Exhalando el ultimo suspiro, En tus manos perversas y traidoras. No me entierres ni cubras con lienzos este cuerpo, Solamente enciende una hoguera de arrebol crujiente, Y deja que mi piel y mis huesos se extingan, Como se extingue la luna con el día. Cuando mis restos en la tierra reposen finalmente, Hasta tu lecho llegaré como fantasma, Sigilosa, silenciosa, yerta, Arrancaré tu corazón en la callada noche, Y al alejarme miraré tu rostro, Suplicándome perdón por tus pecados.

Cuento 3. Décima Quinta Parte.

Día 10.  Los sentimientos de la gente eran encontrados, alegría de quienes empezaban su aventura para ir a conocer y vivir en un planeta desconocido y tristeza de los familiares que se quedaban pues no sabían cuándo volverían a verlos.  Los "turmalinos" prometieron regresar en 5 años pero cuántas cosas pueden pasar desviando los planes trazados? Era un ir y venir frenético de los viajeros subiendo y bajando de la nave espacial. Los extraterrestres llevaban muestras de petróleo y minerales que no existían en su planeta, a fin de estudiarlas para crear nuevos combustibles para sus naves, también llevaban cuadros e imágenes de nuestros ídolos religiosos para mantener la fe y esperanza de las parejas que vivirían allá, para ellos la espiritualidad era muy importante en la vida diaria de su nuevo destino. Los viajeros terrícolas empezaban a despedirse de todos, llevaban pocas cosas en su mochila pero grandes expectativas y esperanzas en su corazón.  Sus celulares conten...

Cuento 3. Décima Cuarta Parte.

Día 9.  Un pueblo sin leyes es como un globo que va lleno de gente sin control y sin rumbo, al final se estrella o cae.  Los "turmalinos" tienen una civilización más adelantada que la nuestra, pero aún así ellos respetan la adaptación y puesta en practica de las leyes de cada nación. Optaron por exponer sus leyes incluyendo prevención y sentencia de las mismas, a fin de que cada nación las adaptara a su Constitución, Historia, Educación y Costumbres. Leyes Penales:  Se refieren a sancionar a la persona o personas que cometen delitos de asesinatos, secuestros, violación y corrupción dentro de la comunidad en la que viven. Además del tráfico y distribución de toda clase de drogas a las penas máximas que son penas de muerte. A estas personas se les dará la oportunidad de probar su inocencia y también se les dará el derecho a la duda, pero si los investigadores presentan pruebas fehacientes de su culpabilidad, se les juzgará adecuada y legalmente y la sentencia será cumpli...

Cuento 3. Décima Tercera Parte.

Día 8.  Estar a la expectativa de lo que harían los turmalinos era algo natural, ya que diariamente nos daban gratas sorpresas.  Hoy se dedicarían al ramo de la salud a un nivel más especializado, específicamente de trasplantes y donación de órganos. En nuestros pueblos este servicio que no  era público sino sólo para clases sociales privilegiadas, se iba a convertir en un servicio para toda la población trabajadora.  Cada empresa o negocio tenía la obligación de asegurar al empleado  por enfermedades o accidentes laborales que tambien eran extensivos para toda su familia. La donación de órganos que antes estaba convertido en un negocio criminal, donde hubieron muchos casos de crímenes donde las personas de cualquier edad perdían la vida para extraerles sus órganos vitales, o si una persona donaba sus órganos le adelantaban la muerte con este mismo fin.  La atención sanitaria de enfermedades comunes ya estaba solucionada pero la atención terapé...

Cuento 3. Décima Segunda Parte.

Día 7.  Aún no aclaraba por completo el cielo de los terrícolas cuando los turmalinos ya empezaban a trabajar, colocando grandes letreros para advertir a la población los cambios y construcciones que se realizarían en las carreteras pues hoy iban a construir plataformas para naves espaciales.  Colocarían plataformas en todas las ciudades, y construirían también prototipos de motos y autos espaciales, para los cuales también servirían estas plataformas tanto para despegar como para aterrizar. El transporte tradicional no desaparecería pero los vehículos aéreos poco a poco irían ganando importancia y exclusividad por  ser más veloces y eficientes. La nave espacial está estructurada de una aleación de metal muy diferente al de la tierra, el metal del planeta de los turmalinos es un conjunto de fibras de acero, ónice y aluminio. Las minas de éste metal sólo se encuentran en ese planeta, por esta razón sólo harían los prototipos con la materia prima que ellos habían l...

Cuento 3. Décima Primera Parte.

Día 6.  Toda la gente estaba expectante en lo que realizarían los turmalinos este día.  Habían sacado de sus naves espaciales aparatos extraños que no sabíamos para que servirían. Después de ordenarlo todo en puntos estratégicos de los edificios nos dimos cuenta que se trataban de antenas satelitales. Este día iban a poner en marcha las telecomunicaciones y el internet, que era mucho mas adelantado que el que solíamos usar, ya que con éste podíamos tener comunicación  hasta con otros planetas. Ellos hicieron pruebas comunicándose con  su gente.  Emocionados les contaron todas las cosas que habían realizado a favor de la gente del Planeta Tierra, les dijeron que dentro de 4 días regresarían y que estaban estudiando la posibilidad de llevar unas cuantas personas que escogerían por sorteo de algún grupo que estuviera interesado en cruzar las fronteras del espacio sideral y conocer el planeta de los turmalinos para poner en práctica aquí los adelantos que ellos ya ...

Cuento 3. Décima Parte.

Día 5. El motor de todo ser humano para moverse, trabajar, estudiar, amar, crecer, reproducirse y progresar, es una buena alimentación. Por esta razón un pueblo debe mantener un cultivo sistemático y avanzado de sus tierras fértiles a fin de garantizar que llegue a todos una verdadera calidad de vida con una alimentación balanceada y sana. Los "turmalinos" crearon huertos aéreos comunitarios en cada complejo habitacional de las ciudades.  Todos los vecinos eran responsables del cuidado y mantenimiento de estos huertos. Los alimentos que se producían eran ecológicos, libres de pesticidas y químicos dañinos para el medio ambiente y la salud de las personas.  Para controlar plagas y malezas que afectan las siembras seleccionaban insectos que devorarían éstas plagas sin dañar las preciadas plantas, además tenían un sistema de fumigación con extractos de semillas que no contaminaban el aire. Todos los mercados estaban dotados de grandes frigoríficos donde los alim...

Cuento 3. Novena Parte.

Día 4.  Las edificaciones espaciales tenían que estar complementadas con edificios funcionales para las Instituciones Públicas, Hospitales, Escuelas, Colegios y también Universidades. Crearon edificios multifuncionales para estos fines los cuales tenían entradas magnéticas con plataformas metálicas que se deslizaban por todas las estancias. La gente podía circular más rápido y sólo tenía que pedir una tarjeta indicando dónde iba y  el sensor electromagnético le indicaba el lugar exacto de su búsqueda. Era increíble el orden y eficiente circulación de todo el mundo sin aglomeraciónes ni pérdidas de tiempo. La educación para los turmalinos era primordial en la vida de una civilización, cada estudiante podía acceder a información del curso, nivel o carrera  que estaba estudiando con sólo ir a la biblioteca que cada Institución tenía en sus espaciosas salas dotadas de grandes computadoras.  No existían libros, todo lo que quisieras consultar estaba en ellas,...