Entradas

Cartas a los Poetas. Amado Nervo.

Imagen
RECORDANDO  A   DON   AMADO  NERVO Este gran poeta mexicano nació en el año 1.870, quien se hizo famoso no sólo por sus poemas sino también por sus novelas. Poeta, Prosista y Diplomático perteneció al movimiento modernista de los escritores de esos tiempos. Un hombre signado por la tragedia, plasmó esos sucesos trágicos en sus obras.  Entre sus más bellos poemas dejo en esta publicación los poemas: Una flor en el camino, Madrigal y El primer beso. Sirvió a su país como Secretario de la Embajada de México en Madrid, España.  Además fue Ministro Plenipotenciario en Argentina y Uruguay, país donde murió el año de 1.919.                                    ~~•~~ Distinguido Don Amado Nervo: Su nombre me trae  gratos recuerdos de mi infancia, porque en esos tiempos antes de llegar a los hogares la televisión, lo que estaba de moda eran las radio novelas, don...

Poesía 17. Poesía para Martín.

Imagen

Poesía 16. Poesía para Francys.

Imagen
POESÍA   16 POESÍA  PARA  FRANCYS 😄😸😄

Cartas a los Poetas. Andrés Eloy Blanco.

Imagen
RECORDANDO A DON ANDRÉS ELOY BLANCO Don Andrés Eloy Blanco, nació en Cumaná, Estado Sucre, Venezuela, en el año 1896. Personaje multifacético, con innumerables aptitudes como poeta, abogado, político, humorista, cuentista, dramaturgo, periodista, biógrafo, ensayista e insigne orador. Diputado y Presidente de la Asamblea Constituyente de 1946 de la República de Venezuela.   Ejerció también como Ministro de Relaciones Exteriores durante el corto gobierno de Don Rómulo Gallegos, también insigne poeta. Dejó plasmado su humorismo en varias obras, las cuales salpicaba con dialecto regionalista, influenciado por gente común, humildes analfabetas que lo acompañaron cuando lo encerraron en prisión injustamente por protestar contra la dictadura militar de esos convulsionados tiempos. Entre sus poesías están: Tierras que me oyeron (1921),  Giraluna (1955), Los Hijos Infinitos (1959), Coplas del Amor Viajero, y Píntame Angelitos Negros, poema que después la hicieron c...

Poesía 15. Aurora.

Imagen

Poesía 14. Nostalgia.

Imagen
NOSTALGIA    ¿Dónde están las amigas de mi niñez? ¿Se perdieron en las brumas del olvido? ¿Donde quedaron sus risas juguetonas? Su inocencia, nuestros juegos cotidianos? 🤼‍♀️🕹🤼‍♂️ Acaso la vida  me las robó temprano? Eligiendo caminos muy lejanos? Escogiendo caminos exitosos? O tal vez caminos escabrosos? 🤹‍♀️🏍🤹‍♂️ Evocó los recuerdos de mi niñez Las aulas de clases llenas, Los patios, los recreos, las monjas que enseñaban, los llantos, los juegos, las bromas que amenizaban. 🏄‍♂️🎈🏄‍♀️ Algunos nombres de amigas aún tengo en mi mente, las recuerdo como si fuera ayer. Para mí no han crecido, las conservo pequeñas, inocentes, angelicales. 🏌️‍♀️🎏🏌️‍♂️ Ya el tiempo nos envejeció, Unas ya muertas, otras con vida, pero en mi nostalgia permanecerán mis amigas de la infancia. 🚴‍♂️🎮🚴‍♀️

Poesía 13. Inocencia Perdida.

Imagen
Inocencia  Perdida Aclaratoria:  Esta poesía la hice al conocer noticias de hechos incestuosos que repudio enormemente.  Aclaro que no es una vivencia personal, ya que Gracias a Dios tuve un padre respetuoso y espero que descanse en paz pues a través de los tiempos siempre lo honraré. La autora. INOCENCIA    PERDIDA Doncella de dulce faz porqué tu lloras? Doncella de triste rostro porqué esas lágrimas? Cuéntame tus pesares y tristezas Cuéntame qué te aqueja y te acongoja. °°° Bendita Virgencita me han ultrajado Virgencita Bendita me han manchado Me violó mi padre qué ironía Castígale a ese ruin esa felonía. °°° Dulce niña yo te creo Dulce niña te comprendo Castigaré al incestuoso monstruo Recibirás justicia de este estupro. °°° Gracias Virgen María mi salvadora No esperaba menos de ti mi portentosa Las heridas de violación son ponzoñosas Letales, Imputables, dolorosas. ~~~○~~~

Cartas a los Poetas. Rómulo Gallegos.

Imagen
        Recordando a Don Rómulo Gallegos Don Rómulo Gallegos nació en el año 1884 en Caracas-Venezuela.  Fue uno de los escritores venezolanos que impulsó la narrativa regionalista en todos sus ámbitos.  También fue Presidente de la República por muy corto tiempo, entre los meses de Febrero hasta Noviembre de 1948. Sus obras más conocidas son: La Trepadora (1925), Doña Bárbara (1929), Cantaclaro (1934), Canaima (1935). Esta Carta a Don Rómulo Gallegos la escribo con nostálgia y remembranza de sus grandes dotes como Escritor y como Personaje Público.                                    ~~•~~ Respetable Don Rómulo Gallegos, el Escritor de Cuentos, Novelas y Poesías; el Político Admirable, el Ciudadano Ejemplar. Su verbo, su prosa y su intelecto, hicieron renacer en mí dotes literarias innatas que estoy descubriendo. La Patria Venezolana reclama h...

Cuento 7. Mis 10 días en prisión. Cuarta Parte.

A cuestas con mi dolor por la muerte de mi padre y sintiéndome peor día a día rodeada de gente indeseable en condiciones deplorables, pedí a la Directora del Centro que me permitieran salir al funeral de mi padre y otra vez primó el negociado que tienen las Instituciones Públicas en Ecuador ya que volvieron a pedir 150 dólares para permitirme cumplir con mi deber de hija.  Como nadie me ayudó a pagar esa imposición no pude darle a mi padre el último adiós. Los días siguientes fueron para mí más tristes, ninguno de mis hermanos me visitó en la prisión.  Las filas para recoger la comida eran preferenciales, iban primero las reclusas a las cuales les habían dado autoridad dentro del Centro y las últimas recibían  las sobras de lo que quedaba.  Para lavar la ropa había que madrugar para ganar una piedra pues cuando abrían las puertas salían en estampida éstas mujeres peleadoras y sin educación. Siempre me mantuve con bajo perfil porque si sabían que tenía títulos univers...

Cuento 7. Mis diez días en prisión. Tercera Parte.

Después de la humillación de la prueba de embarazo me llevaron a ese horrendo lugar donde continuaron con su papeleo obligándole a mi hijo pagar los 150 dólares antes de ingresarme.     Me retuvieron 3 horas más en esa noche fría, sin abrigo y sin comida, decidiendo indecisos si retenerme en ese centro corrupto o enviarme a la peor cárcel de la serranía ecuatoriana ubicada en Ibarra, hasta que por fin a las 11 de la noche  me ingresaron a una gran sala llena de mujeres y niños hacinados donde una celadora me tiró una colchoneta para que durmiera en el suelo porque todas las literas estaban ocupadas y según  las reglas no me darían una hasta que alguna de las reclusas haya cumplido su sentencia. La Convivencia: Al día siguiente después de haber dormido mal, angustiada cómo estaría mi padre, empezó para mí una traumatizante convivencia con toda clase de mujeres con comportamientos repugnantes.  En esta sala las mismas celadoras escogen a una de las presas con más ...