DEFINICIONES: DEFINICIÓN DE RAPSODA, DECLAMADOR Y RECITADOR.
RAPSODA:
Recitador de Versos que en la Grecia antigua cantaba poemas homéricos u otras poesías épicas. Poeta, Trovador, Juglar, Liróforo, Vate, Rapsodo.
Los rapsodas actuaban principalmente en festivales religiosos, compitiendo entre ellos, pero también en otras ocasiones, como funerales. A cambio recibían una contraprestación que a veces podía consistir en un gran premio pero otras sencillamente en alimentos.
DECLAMADOR:
La declamación es un arte escénica que nos lleva al encuentro de una poesía, a través de la voz, los ademanes y la expresión corporal, muchos confunden la declamación con el recital o con el teatro.
Un buen orador debe trabajar en un lenguaje corporal adecuado para el público y la idea que quiere transmitir. Más que eso, es esencial tener como base un mensaje muy bien estructurado para no dejar que la audiencia pierda su atención o capte información que sea diferente de lo que se pretende.
RECITADOR:
Alguien que recita de memoria, orador, hablante, emisor, verbalizador, alguien que se expresa en lenguaje; alguien que habla (especialmente alguien que pronuncia un discurso público o alguien especialmente locuaz).
¿Cuáles son los tipos de recitar?
Recitación académica.
Recitación religiosa.
Recitación como arte escénica.
Hace referencia a un arte escénico que se desarrolla frente a un publico o grupo que observa y escucha, y, que puede participar siendo testigo ocular y auditivo de la misma.
Mi declamación de mi Poema FIERAS HUMANAS:
🤴👸🤴
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor déjame tus comentarios para mejorar o cambiar positivamente mis historias y poemas. Gracias.