DEFINICIONES. VERSOS, RIMAS Y MÁS...
DEFINICIONES
VERSOS, RIMAS Y MÁS...
La Rima: Puede ser consonante y asonante, la rima consonante rima todas las vocales y consonantes desde la última vocal acentuada y la rima asonante solo riman las ultimas vocales desde la última vocal acentuada.
La métrica: Como estudio de la versificación, es la parte de la ciencia literaria que se ocupa de la especial conformación rítmica de un contexto lingüístico estructurado en forma de poema.
El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el poema, la estrofa y el verso. En español, "métrica" tiene varios significados, pero principalmente se refiere al estudio de la estructura y medida de los versos en poesía, así como al sistema de medición en general.
También puede referirse a métricas en análisis digital o a la métrica en matemáticas, específicamente en geometría diferencial.
El verso: Es la unidad en que se divide un poema. Es un grupo de palabras que están sujetas a medida, ritmo y rima. Varios versos forman una estrofa y varias estrofas forman un poema.
Tipos de versos:
Por su rima: El verso rimado es aquel cuya palabra final rima con la de otro verso de la estrofa.
El verso suelto: Es aquel que no rima con otros versos de un poema lleno de rimas.
El verso blanco: Es aquel que no tiene rima pero si tiene métrica.
Tipos de versos por su medida:
Verso de arte menor: Tienen entre dos y ocho sílabas.
Verso de arte Mayor: Tienen de nueve a más sílabas.
Tipos de versos por su ritmo:
Trocaicos: Cuando el acento de las palabras cae en las sílabas impares.
Yámbicos: Cuando el acento de las palabras cae en las sílabas pares.
Mixtos: Cuando el acento varía entre las cifras pares e impares.
El verso libre: Es aquel que no está regido por rima ni por métrica.
🌷📋🌷
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor déjame tus comentarios para mejorar o cambiar positivamente mis historias y poemas. Gracias.